miércoles, 26 de agosto de 2015

Alfredo Gonzalez Flores



Tal como nos indico la profesora fuimos a la Fundacion Hogar para Ancianos Alfredo y Delia Gonzalez Flores para realizarle unas preguntas sobre el fundador Don Alfredo Gonzalez. Las preguntas realizadas fueron:

  • ¿Conoce o sabe quien fue Alfredo Gonzalez Flores?
  • A nivel profesional, politico, como ciudadano, ¿ Que sabe de el?
  • ¿Conoce algo importante que haya realizado Don Alfredo?

Estas preguntas se las realizamos a personas que se encontraban en distintos rangos de edad, principalmente adultos mayores, personas jovenes y personas en un rango intermedio


Adicionalmente le consultamos a las personas encargadas del local si nos podian proporcionar informacion sobre el hogar para adultos mayores. Entre la informacion que obtuvimos destaca el hecho de que el asilo es mencionado en el testamento de sus fundadores, Alfredo Gonzalez y su esposa Delia Gonzalez, razon por la cual el hogar lleva el nombre de Hogar para Ancianos: Señores Alfredo y Delia Gonzalez Flores.

Estos se refierieron al lugar como un espacio en el cual se puedan asilar personas varones o mujeres mayores de 65 años, que carezcan de recursos o aptitudes para el trabajo necesarios para su subsistencia.

El 14 de Marzo de 1963 se instalo la primer junta administrativa del hogar para ancianos, sin embargo por una gran cantidad de problemas que surgieron desde nivel economico hasta legales no fue hasta el 22 de Octubre de 1972 que el hogar de ancianos logro abrir sus puertas.



 Entre las respuestas que obtuvimos fueron:

  • Adulto mayor: Nos comento que el sabia que fue un presidente, sin embargo no recordaba el año, sabia que fue el fundador de la escuela normal la cual posteriormente paso a ser la Universidad Nacional
  • Persona de edad media: Lo describio como un gran politico, a nivel de ciudadano ella opina que fue una persona muy caritativa ya que creo el hogar de ancianos


Posteriormente se pueden escuchar las entrevistas realizadas en el lugar

 Entrevista 1 
Entrevista 2 

Cultura Adaptativa e Inadaptativa

En esta entrada voy a comentar un poco la razon de que en algunos casos la cultura pueda ser adaptativa e inadaptativa al mismo tiempo, primeramente hay que saber diferenciar una de la otra. La cultura adaptativa es en la que de alguna manera ayuda o afecta de una manera positiva a los seres humanos, por ejemplo el rapido desarrollo de la tecnologia como lo son los telefonos celulares, las computadoras, los automoviles entre otros, ya que estos nos permiten realizar nuestras labores diarias de una manera mas facil.


Por otro lado tenemos la cultura inadaptativa, la cual es la que afecta de alguna manera el medio ambiente o a nosotros mismos. Teniendo estas 2 definiciones podemos entender la razon de que se diga que la cultura es adaptativa e inadaptativa al mismo tiempo, ya que algo que nos ayuda tanto como lo es un automovil o una computadora esta destruyendo al medio ambiente y mundo en que vivimos lentamente. El automovil contamina el aire, y la computadora crea residuos dañinos en su fabricacion.

lunes, 10 de agosto de 2015

Historia de Costa Rica

Actualmente la capital de Costa Rica es la ciudad de San Jose, la cual consta con una poblacion de 333 981 habitantes y esta ubicada en el centro del pais. Este canton fue declarado como capital del pais en el año de 1822 mediante el Pacto de Concordia. Una de las mayores bellezas que se encuentran en este canton es el Teatro Nacional, construido entre los años de 1891 y 1897.



Sin embargo a principios de los años 1563 el conquistador Juan Vázquez de Coronado fundo lo que posteriormente recibiria el nombre de la provincia de Cartago, la primer capital de Costa Rica. Entre las grandes obras de arte que podemos encontrar en este canton se encuentran la Basilica de Nuestra Señora de los Angeles y las Ruinas de Santiago Apóstol. Esta ciudad fue la residencia de los gobernadores españoles desde su fundamientos hasta 1821, razon por la cual fue la primer capital. Sin embargo en 1822 empezo a rotar el puesto de capital entre San Jose, Cartago, Alajuela y Heredia.